Asociación por los DDHH "Lucrecia Barquet"

09/10/2011

Asociación por los DDHH "Lucrecia Barquet"
Ante noticias aparecidas en diversos medios de prensa, acerca de las actuaciones por parte de la Universidad Nacional de Salta en los Juicios por Crímenes de Lesa humanidad cuyas víctimas fueron Docentes, Estudiantes y No Docentes de esa Universidad, informamos a la comunidad cuáles fueron y son los HECHOS QUE REALMENTE OCURRIERON:
-. La UNSa  se presentó como Querellante en estos juicios, mediante Resolución impulsada por la ex Rectora Stella Bianchi, y aprobada por el Consejo Superior (Res. C.S. N°118/08) en fecha Abril de 2008.
-. Posteriormente, la UNSa contrata un Abogado para que trabajara en dichos juicios, mediante Resolución Rectoral N° 1368/2009, el contrato abarcaba entre el 01 de Noviembre de 2009 y finalizó un año después; este contrato no fue renovado por quien asumió como Rector en Mayo de 2010, el Contador Víctor Claros, en consecuencia desde Octubre de 2010 y hasta la actualidad la UNSa a pesar de ser querellante no tiene abogado trabajando en dichas causas.
-. Esta Asociación ha pedido audiencia al Rector Víctor Claros en más de una oportunidad para tratar este tema, pero no hemos conseguido ser recibidos, lo cual sumado a la no renovación del contrato del abogado, ni a la contratación de un nuevo abogado para que trabaje en estos juicios que muy pronto se iniciarán, muestran, en los hechos, la nula importancia que le da la actual administración de la UNSa a este tema que tiene trascendencia a nivel internacional, ya que los crímenes que se juzgan son los más aberrantes que se han cometido en toda la historia de nuestra patria, y nuestro país ha sabido conducirse en los últimos años de manera de ser ejemplo a nivel mundial.
-. Los crímenes que se investigan son ejecuciones sumarias, desapariciones forzadas, privaciones ilegítimas de libertad, torturas, ejecutados de manera sistemática en centros clandestinos de detención; el derecho penal internacional prevé para estos delitos, la obligación de penalizar y castigar siempre, fueron catalogados como Crímenes de Lesa Humanidad.
Es justo que la comunidad toda sepa que las actuales autoridades del rectorado de la UNSa no apoyan en nada la realización de estos juicios, los que, aunque sea en forma tardía, traerán justicia y evitarán la impunidad de los culpables. Es justo indicar esto: la gran diferencia entre esta actitud con la que tuvo la anterior administración de la UNSa.
Dr. Fernando Tilca.   Prof. Nora Leonard.    Lic. Cristina cobos
Salta, martes 04 de Octubre de 2011.
ASOCIACIÓN POR LOS DERECHOS HUMANOS LUCRECIA BARQUET.

Sr Director
Ante noticias aparecidas en diversos medios de prensa, acerca de las actuaciones por parte de la Universidad Nacional de Salta en los Juicios por Crímenes de Lesa humanidad cuyas víctimas fueron Docentes, Estudiantes y No Docentes de esa Universidad, informamos a la comunidad cuáles fueron y son los hechos que realmente ocurrieron.

La UNSa  se presentó como Querellante en estos juicios, mediante Resolución impulsada por la ex Rectora Stella Bianchi, y aprobada por el Consejo Superior (Res. C.S. N°118/08) en fecha Abril de 2008.

Posteriormente, la UNSa contrata un Abogado para que trabajara en dichos juicios, mediante Resolución Rectoral N° 1368/2009, el contrato abarcaba entre el 01 de Noviembre de 2009 y finalizó un año después; este contrato no fue renovado por quien asumió como Rector en Mayo de 2010, el Contador Víctor Claros, en consecuencia desde Octubre de 2010 y hasta la actualidad la UNSa a pesar de ser querellante no tiene abogado trabajando en dichas causas.

Esta Asociación ha pedido audiencia al Rector Víctor Claros en más de una oportunidad para tratar este tema, pero no hemos conseguido ser recibidos, lo cual sumado a la no renovación del contrato del abogado, ni a la contratación de un nuevo abogado para que trabaje en estos juicios que muy pronto se iniciarán, muestran, en los hechos, la nula importancia que le da la actual administración de la UNSa a este tema que tiene trascendencia a nivel internacional, ya que los crímenes que se juzgan son los más aberrantes que se han cometido en toda la historia de nuestra patria, y nuestro país ha sabido conducirse en los últimos años de manera de ser ejemplo a nivel mundial.

Los crímenes que se investigan son ejecuciones sumarias, desapariciones forzadas, privaciones ilegítimas de libertad, torturas, ejecutados de manera sistemática en centros clandestinos de detención; el derecho penal internacional prevé para estos delitos, la obligación de penalizar y castigar siempre, fueron catalogados como Crímenes de Lesa Humanidad. 

Es justo que la comunidad toda sepa que las actuales autoridades del rectorado de la UNSa no apoyan en nada la realización de estos juicios, los que, aunque sea en forma tardía, traerán justicia y evitarán la impunidad de los culpables.

Es justo indicar esto: la gran diferencia entre esta actitud con la que tuvo la anterior administración de la UNSa.   

Dr. Fernando Tilca.   Prof. Nora Leonard.    Lic. Cristina Cobos 

Salta, martes 04 de Octubre de 2011.

ASOCIACIÓN POR LOS DERECHOS HUMANOS LUCRECIA BARQUET.

Más sobre: Judiciales.

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir