Ambiente estudia las causas de la muerte de peces en el Bermejo

21/09/2011

Ambiente estudia las causas de la muerte de peces en el Bermejo
Hoy viajará a la zona conocida como Pozo del Dorado una comisión del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable para tomar muestras del río Bermejo y determinar, mediante pruebas de laboratorio posteriores, la causa de la muerte de peces. En principio se estima que la situación podría haber sido provocada por alguna sustancia contaminante, derramada por empresas que tienen la desembocadura de sus vertederos en ese cauce.
En la zona existen ingenios, tanto en Salta como en Jujuy e incluso Bolivia. Se estima que la cantidad de peces muertos no es significativa, pero hasta tanto no sean tomadas las muestras para ser estudiadas en el laboratorio, no se pueden establecer con seguridad las causas. Se presume hasta el momento que podría tratarse de un producto llamada “Vinaza”, resultado del tratamiento de la caña de azúcar.
El domingo pasado estuvieron en el lugar técnicos del Ministerio y pudieron constatar que hubo un derramamiento por el olor en el ambiente. No se pudieron tomar las muestras en frascos, porque para poder realizar esa tarea son necesarios recipientes específicos, con indicaciones adecuadas. De todas maneras, los especialistas se encargaron de entrevistar a los habitantes del lugar y recopilar la información que se requiere en este tipo de situaciones.
En base a los resultados que arrojen los análisis se conocerán los motivos que produjeron la muerte de los peces y si hay o no responsables; en caso de que existan responsables se tomarán las medidas correspondientes ya que la ley impone penas para quienes contaminan el medio ambiente.
Prensa

bermejo

Viajó a la zona conocida como Pozo del Dorado una comisión del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable para tomar muestras del río Bermejo y determinar, mediante pruebas de laboratorio posteriores, la causa de la muerte de peces.

En principio se estima que la situación podría haber sido provocada por alguna sustancia contaminante, derramada por empresas que tienen la desembocadura de sus vertederos en ese cauce. 

En la zona existen ingenios, tanto en Salta como en Jujuy e incluso Bolivia.

Se estima que la cantidad de peces muertos no es significativa, pero hasta tanto no sean tomadas las muestras para ser estudiadas en el laboratorio, no se pueden establecer con seguridad las causas.

Se presume hasta el momento que podría tratarse de un producto llamada “Vinaza”, resultado del tratamiento de la caña de azúcar.

El domingo pasado estuvieron en el lugar técnicos del Ministerio y pudieron constatar que hubo un derramamiento por el olor en el ambiente. No se pudieron tomar las muestras en frascos, porque para poder realizar esa tarea son necesarios recipientes específicos, con indicaciones adecuadas.

De todas maneras, los especialistas se encargaron de entrevistar a los habitantes del lugar y recopilar la información que se requiere en este tipo de situaciones.

En base a los resultados que arrojen los análisis se conocerán los motivos que produjeron la muerte de los peces y si hay o no responsables; en caso de que existan responsables se tomarán las medidas correspondientes ya que la ley impone penas para quienes contaminan el medio ambiente. 

Prensa

Más sobre: Interior.

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir