Expertos de todo el mundo participan desde hoy de la Conferencia de Software Libre

08/09/2011

ANIBAL_EN_SOFWARE_LIBRE

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, encabezará este jueves a las 10 en la Biblioteca Nacional el acto de apertura de la Conferencia Internacional de Software Libre, que contará con la participación de destacados especialistas de la región y del mundo.

El encuentro, que se extenderá hasta el viernes, cuenta con el apoyo del Estado Argentino, de las principales empresas del sector y de las comunidades de Software Libre de Latinoamérica y el Caribe, señaló un comunicado de los organizadores.

Según la Free Software Foundation, el software libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar el software y distribuirlo modificado.

El software libre suele estar disponible gratuitamente, o al precio de costo de la distribución a través de otros medios.

Entre las principales actividades -además de las conferencias- se destacan el stand del programa "Conectar Igualdad", que brindará talleres de capacitación para docentes, como así también el Festival de Instalación, por medio del cual aquellos que así lo deseen podrán llevarse su computadora instalada con un sistema operativo "no propietario".

Este año se incorpora como novedad la realización de una feria de empleos, de una Ronda de Negocios y la implementación de aulas virtuales para educación a distancia.

Entre los panelistas internacionales que comprometieron su asistencia figuran los especialistas Richard Stallman, Chris Hoffman y Marcelo D'Elia Branco.

La conferencia constituye "el evento más importante de Tecnologías Libres y Abiertas de la región y promete superar el éxito alcanzado en su edición inaugural, tanto en términos de participación del público como por la relevancia de las conferencias y actividades".

Entre otros, ya confirmaron su participación Richard Stallman, fundador del movimiento GNU; Chris Hoffman, director de proyectos especiales de Firefox; Marcelo D´Elia Branco, Coordinador de estrategias en Redes Sociales de la campaña de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff; Nicolás Caballero, Coordinador de Innovación Tecnológica de la Presidencia de la República del Paraguay; Pedro Huichalaf, Activista Digital y Asesor del Ministerio de Economía de Chile y Eraldo Guerra, profesor en la Escuela Técnica Profesor Agamenón Magalhaes.

Más sobre: Ciencia y Tecnología.

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir