“Cultura da la nota” presenta mañana a El Sexteto Mayor
06/09/2011
El miércoles 7 de septiembre, a las 21, el ciclo “Cultura da la nota” traerá el escenario del Teatro Provincial de Salta a uno de los conjuntos de tango instrumental de mayor suceso en el mundo: el Sexteto Mayor. La participación local se concretará con el Ballet Folklórico de la Provincia "General Martín Miguel de Güemes".
Las entradas de $10 estarán en venta, en boletería del Teatro Provincial de Salta.
“Cultura da la nota” es un ciclo musical organizado por la Secretaría de Cultura de la Provincia y se realiza un miércoles al mes con el de fin integrar, en un mismo escenario, a artistas de renombre nacional y a artistas locales. Para acercar los músicos a la mayor cantidad de público posible, las entradas tienen un precio único y popular.
Sexteto Mayor
El Sexteto Mayor fue creado en 1973 por los bandoneonistas José "Pepe" Libertella y Luis Stazo, tomando un formato orquestal similar al que renovó el tango de la mano de Julio De Caro -con su famosa formación de los años 20, compuesta por dos bandoneones, dos violines, piano y contrabajo-, y desde entonces se ha caracterizado por ofrecer un repertorio de tango instrumental de incomparables arreglos musicales, con el poderoso sonido que lo ha hecho famoso en todo el mundo.
Cabe destacar que otra característica del grupo es que, respetando la esencia del género, se ha ubicado en la línea de la evolución del tango y su repertorio contiene temas clásicos de todas las épocas junto a composiciones de autores contemporáneos.
El Sexteto actuó en los más importantes escenarios, en TV, Cine y Festivales de música en todo el mundo, inauguró el emblemático local parisino Trottoirs de Buenos Aires (París), tocó en el Partenón (Atenas) y -a lo largo de más de treinta años- ha realizado innumerables giras internacionales y, como columna vertebral de los ya míticos espectáculos "Tango Argentino" y "Tango Pasión", el Sexteto es el “Embajador del Tango” por excelencia actuando en más de 700 ciudades de todo el mundo y grabando más de 20 discos, que han sido editados en diversos países.
Desde su debut en la Casa de Carlos Gardel, se presentaron en los más importantes lugares de Buenos Aires, como el Caño 14, el Viejo Almacén, el Café de los Angelitos, Michelángelo, el Café Homero, el Teatro Presidente Alvear, el Teatro General San Martín y el C.C. San Martín, entre otros. Además realizaron exitosas giras por el país y por el exterior, llegando a lugares como Colombia, Venezuela, Chile, Brasil, Perú, Alemania, Holanda, Italia, España, Suiza, Suecia, Rusia, Inglaterra, Finlandia, Francia, Estados Unidos, Canadá, Israel, Japón, China y Turquía.
La formación comandada por José Libertella y Luis Stazo, ganó en el año 2003 el Premio Grammy Latino, por su disco "Homenaje a Piazzolla" en la categoría "Mejor Disco de Tango”, reconocimiento internacional que se sumó al Gran Premio de SADAIC al Gran Intérprete 1995; Premio ACE 1995; Premio Konex de Platino 1995, Mejor Conjunto de Tango, entre otros premios recibidos.
Luego del deceso del fundador José Libertella en 2004, el grupo, ahora con la dirección de Horacio Romo, prosigue con sus actuaciones internacionales y nacionales.
Continuando con su tradición instrumental, el grupo cuenta en la actualidad con solistas prestigiosos como el bandoneonísta Pablo Mainetti, el contrabajista Enrique Guerra y el pianista Fulvio Giraudo, destacados músicos de la escena tanguera actual, además de los violinistas Mario Abramovich y Eduardo Walczak ya presentes de la formación original.
Ballet Folklórico de la Provincia General Martín Miguel de Güemes
El Ballet Folklórico inició sus actividades el pasado 1 de abril, después de que fueran seleccionados por Concurso los 16 bailarines que hoy integran el cuerpo de baile como así también su director, Roberto Lazo Jiménez. Juan Carlos Vilca es el director Asistente, Claudio García Bes tiene a su cargo la dirección actoral y Marina Jiménez desempeña tareas de Asesora.
Más sobre: Espectáculos.
Noticias relacionadas