Actos por el día del Inmigrante
03/09/2011
“Yo me siento hoy parte de este acto como producto de la inmigración, quienes tenemos el honor de ser nietos de inmigrantes, no seríamos lo que somos si ellos no hubiesen marcado el camino”, dijo Kosiner, quien con emoción y orgullo recordó la historia de vida de sus dos abuelos, quienes por diferentes razones vinieron al país.
“Un gran porcentaje de los argentinos, nacidos en la Argentina, tienen parte de la historia.que les he comentado como propia, por lo tanto cuando uno habla de inmigración y tiene en cuenta las distintas posibilidades, en la búsqueda de un destino mejor, nos lleva a sintetizar de lo positivo que es buscar el punto de encuentro.
Hoy tenemos que asumir el compromiso de seguir trabajando, que nuestra provincia como parte de la República Argentina siga siendo el punto de encuentro, salta y su progreso ha dependido y depende de gran medida del esfuerzo no solamente del salteño nativo, sino de muchas comunidades de las cuales ustedes representan, han sido un empuje fundamental al desarrollo económico, comercial, industrial de la provincia de Salta”. Finalmente Kosiner destacó y a gradeció a todos las comunidades por su apoyo e inclusión.
Cabe destacar que los actos se realizaron hoy con actividades que continuaran hoy y mañana, ya que el día 4 de septiembre es el día de los orígenes de la festividad del inmigrante.
Participaron también de los actos, representantes de la Unión de Colectividades Mediterráneas, Española, Italiana, Sirio Libanesa y Helénica,
Orígenes de la festividad del inmigrante
El 4 de septiembre de 1812 se firmó el primer decreto para el fomento de la inmigración. Desde esa fecha se celebra el Día del Inmigrante.
En 1824, Bernardino Rivadavia creó una Comisión de Inmigración y destinó el antiguo convento de la Recoleta para albergar durante quince días a los recién llegados. En 1853, la flamante Constitución Nacional aseguró beneficios "para todos los hombres del mundo que quieran habitar el suelo argentino". En 1870 se inauguró el Asilo de Inmigrantes sobre la calle Corrientes, junto a los muelles. Y poco después Nicolás Avellaneda firmó la ley 817 de Inmigración y Colonización, por la cual los inmigrantes debían ser alojados durante unos días y ayudados a conseguir trabajo.
Más sobre: General.
Noticias relacionadas