“Jugando en las nubes” en Ingeniero Maury

28/08/2011

“Jugando en las nubes” en Ingeniero Maury.
Más de 350 turistas que viajaron en el Tren a las nubes festejaron el día del niño con alumnos de la localidad de Ingeniero Richard Maury, en una parada excepcional  que se realizó en la estación que lleva el nombre del creador del ramal que lleva al Tren a las nubes hasta La Polvorilla.
“Jugando en las nubes” es una actividad recreativa e interactiva del Plan de Participación Comunitaria  que desarrolla Ecotren S. A., que agasaja a los niños de las comunidades cercanas al recorrido del Tren, llevando regalos, juguetes, shows infantiles y chocolate caliente con facturas.
En esta ocasión, el Tren a las nubes agasajó a los niños de la Escuela Nº 4490 de la localidad de de Ingeniero Maury, lugar ubicado a 78 km de la ciudad de Salta y a unos  2.358 metros sobre el nivel del mar. Allí, turistas y niños pintaron dibujos del Tren a las nubes, jugaron y cantaron el Himno Nacional Argentino. Los niños también disfrutaron de los títeres de La Morisqueta Teatro, bailaron, cantaron coplas y recibieron regalos aportados por agencias de turismo.
El director de Ecotren S. A., Juan Cabrera, valoró “ésta actividad realmente integradora, recreativa y emotiva, tanto para los turistas como para la comunidad de la zona, donde el turista se lleva mucho más que una foto del paisaje de Salta, se lleva algo más valioso: una parte del corazón de los salteños”.
A la escuela de Maury asisten 35 niños de 5 a 14 años, que en su mayoría viven en las zonas cercanas a la localidad; mientras que otros caminan todos los días hasta 6 km para tomar clase.
La directora de la escuela Nº 4490, Lucía López Mercado resaltó que “los niños soñaban con este día, pero no se imaginaban tanta alegría y emoción. Es una experiencia muy positiva para los niños, donde conocieron y compartieron experiencias con cientos de personas que nos visitaron. “Fue una jornada emocionante que quedará en sus recuerdos para toda la vida”, destacó.
Para los turistas, también fue una jornada distinta. Marta Rubi, de la ciudad de La Plata, consideró que “fue una sorpresa muy grata”, tanto que se emocionó hasta las lágrimas “por la grandeza de la gente que trabaja y vive en esta zona” del país.
En tanto Graciela y Silvia Dib, salteñas que viajaron acompañando a un grupo amigas estadounidenses, calificaron el encuentro como “fantástico y hermoso” y señalaron que fue una experiencia que jamás olvidarán.
Jugando en las nubes se realizó gracias a la colaboración de varias empresa e instituciones, el Ministerio de Turismo y Cultura de la provincia, el Escuadrón Nº 22 de Gendarmería Nacional, las agencias de turismo Apacheta, Ferroturismo y Onerom Travel; Business Cartelería y Panadería Las Flores.

jugnenlasnubes

Galería de imágenes

Más de 350 turistas que viajaron en el Tren a las nubes festejaron el día del niño con alumnos de la localidad de Ingeniero Richard Maury, en una parada excepcional  que se realizó en la estación que lleva el nombre del creador del ramal que lleva al Tren a las nubes hasta La Polvorilla. “Jugando en las nubes” es una actividad recreativa e interactiva del Plan de Participación Comunitaria que desarrolla Ecotren S. A., que agasaja a los niños de las comunidades cercanas al recorrido del Tren, llevando regalos, juguetes, shows infantiles y chocolate caliente con facturas.

En esta ocasión, el Tren a las nubes agasajó a los niños de la Escuela Nº 4490 de la localidad de de Ingeniero Maury, lugar ubicado a 78 km de la ciudad de Salta y a unos  2.358 metros sobre el nivel del mar.

Allí, turistas y niños pintaron dibujos del Tren a las nubes, jugaron y cantaron el Himno Nacional Argentino.

Los niños también disfrutaron de los títeres de La Morisqueta Teatro, bailaron, cantaron coplas y recibieron regalos aportados por agencias de turismo. 

El director de Ecotren S. A., Juan Cabrera, valoró “ésta actividad realmente integradora, recreativa y emotiva, tanto para los turistas como para la comunidad de la zona, donde el turista se lleva mucho más que una foto del paisaje de Salta, se lleva algo más valioso: una parte del corazón de los salteños”. 

A la escuela de Maury asisten 35 niños de 5 a 14 años, que en su mayoría viven en las zonas cercanas a la localidad; mientras que otros caminan todos los días hasta 6 km para tomar clase. 

La directora de la escuela Nº 4490, Lucía López Mercado resaltó que “los niños soñaban con este día, pero no se imaginaban tanta alegría y emoción. Es una experiencia muy positiva para los niños, donde conocieron y compartieron experiencias con cientos de personas que nos visitaron.

“Fue una jornada emocionante que quedará en sus recuerdos para toda la vida”, destacó. 

Para los turistas, también fue una jornada distinta. Marta Rubi, de la ciudad de La Plata, consideró que “fue una sorpresa muy grata”, tanto que se emocionó hasta las lágrimas “por la grandeza de la gente que trabaja y vive en esta zona” del país. 

En tanto Graciela y Silvia Dib, salteñas que viajaron acompañando a un grupo amigas estadounidenses, calificaron el encuentro como “fantástico y hermoso” y señalaron que fue una experiencia que jamás olvidarán. 

Jugando en las nubes se realizó gracias a la colaboración de varias empresa e instituciones, el Ministerio de Turismo y Cultura de la provincia, el Escuadrón Nº 22 de Gendarmería Nacional, las agencias de turismo Apacheta, Ferroturismo y Onerom Travel; Business Cartelería y Panadería Las Flores.

juganenlasnubes4

jugnenlas_nubes2

juganenlasnubes3

Más sobre: Turismo.

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir