Se viene Artesanias de Salta “HERENCIA VIVA” 16 AL 31 de Julio
17/06/2010
Reglamento General
Su finalidad es el desarrollo de las artesanías de la provincia en todas sus especialidades, privilegiando la CALIDAD, CREATIVIDAD Y AUTENTICIDAD.
Su difusión y promoción, fomento de las artesanías tradicionales e indígenas, contemporánea o urbana, la preservación de técnicas artesanales en riesgo de desaparición y el incentivo a la creación de nuevos emprendimientos.
Esta Feria se regirá por el presente REGLAMENTO GENERAL de aplicación obligatoria para todos los participantes, quienes ACEPTAN todas las condiciones establecidas a continuación. El desconocimiento del presente REGLAMENTO no justifica su incumplimiento.
c – Se considera ARTESANIA a las modalidades de producción consistentes en actividades, destrezas o técnicas empíricas con dinamismo resolutivo y estético, mediante las cuales se obtienen objetos
no industriales a partir de materias primas en su estado natural y/o procesadas industrialmente, elaboradas manualmente y/o con recursos instrumentales en los que la actividad manual sea preponderante, y que expresan las características culturales, individuales o colectivas de sus productores (Ley Provincial de Artesanías Nº 7237/03).
d – Se considera ARTESANO/A a la persona que ha logrado alcanzar por el conocimiento e investigación en su oficio una expresión de CALIDAD estética y funcional, dándole a su producción un sello de IDENTIDAD y ORIGINALIDAD en el diseño que lo caracteriza.
2- LUGAR Y FECHA
La Feria Artesanal de Invierno “Herencia Viva” se realizará en la Galería EL PALACIO (Mitre 37), del 16 al 31 de Julio de 2010.
3- AUTORIDADES
a - El Área de Desarrollo Artesanal de la Dirección General de Gestión Cultural, dependiente de la Secretaría de Cultura de la Provincia es la autoridad de la Feria y sus decisiones serán inapelables.
b- Los Organizadores tendrán a su cargo antes y durante la Feria, la coordinación de todas las tareas y aspectos técnicos que aseguren el normal funcionamiento de la misma, y la resolución de los problemas inmediatos que se presentaren.
c- Los Organizadores serán los encargados de seleccionar las piezas presentadas de hasta sesenta (60) artesanos debido a las condiciones del espacio físico disponible. Las decisiones son inapelables y no están obligados, bajo ninguna circunstancia, a dar explicación de sus resoluciones.
4-PARTICIPANTES
a – Podrán participar de la selección todos los artesanos/as mayores de dieciocho (18) años, residentes en la provincia de Salta que cuenten con un mínimo de un año (1) de antigüedad, que reúnan los siguientes requisitos:
b – Los artesanos participantes deberán estar registrados en el Registro Provincial de Artesanos de la Secretaría de Cultura, en San Martín 2555 – Mercado Artesanal.
c – Los artesanos/as y los fiscales deberán presentar el día jueves 10 y viernes 11 de junio de 2010, en San Martín 2555 – Mercado Artesanal - , en el horario de 9,00 a 14,00 hs, un mínimo de cinco (5) a un máximo de ocho (8) piezas representativas de su producción artesanal, de acuerdo al siguiente
cronograma: jueves 10 de junio, rubro Cuero, Tejidos y textiles, y Madera. Viernes 11 de junio, rubro Cerámica, Platería Criolla, Joyería, y Varios.
d – Las piezas a seleccionar quedarán a resguardo de la Secretaría de Cultura (Área de Desarrollo Artesanal) y podrán ser retiradas el día 12 demarzo de 9,00 a 14,00 horas. En ningún caso la Secretaría de Cultura se hará responsable por los daños, extravíos o pérdidas que las piezas
pudieran sufrir.
e – Se admitirán exclusivamente aquellos productos que puedan ser calificados como artesanales y representativos de un medio cultural, cualquiera sean sus pautas, con el único requisito de la calidad de las piezas presentadas.
f – Los Organizadores se reservan el derecho de INVITAR a quienes considere que reúnan los requisitos solicitados para participar de la Feria.
g - Están excluidas de participar en la Feria toda actividad industrial que elabore objetos obtenidos por reproducción en serie, como así también los productos realizados en materiales sumamente precarios o
deteriorados, o que estuvieren en deficiente estado de preservación y /o conservación; manualidades; productos comestibles y toda manifestación que no sea considerada como ARTESANIAS.
h – Los rubros a seleccionar son: Tejidos-Textiles, Cerámica, Cestería, Cuero, Madera, Platería Criolla, Joyería, Rubro Varios.
5-DEL JURADO DE ADMISION
a) Los fiscales de cada rubro serán artesanos idóneos avalados por la Secretaría, los cuales cumplen la función de evaluar técnicamente los trabajos, en una planilla confeccionada para tal fin, la cual se adjunta al final del reglamento.
b) los fiscales serán elegidos por sus pares, en una reunión para definir los mismos, para lo cual se seguirá la modalidad de extender invitaciones formales a todas las asociaciones de artesanos.
c) las asociaciones de artesanos podrán enviar un veedor a la instancia de fiscalización.
d) los jurados serán elegidos por la Secretaria, quienes efectuarán la selección de los artesanos participantes.
6-FUNCIONAMIENTO DE LA FERIA
a – Los Organizadores asignarán a los participantes su ubicación según su criterio global, organizativo y conceptual del armado de la Feria.
b – La Feria estará habilitada al público desde el día viernes 16 de julio hasta el día sábado 31 de julio de 2010, en el horario de 10,00 hasta las 21,30 horas.
c – El responsable y/o titular de cada stand, deberá cuidar la decoración del espacio asignado, la correcta ubicación de las piezas, la limpieza, como también la presentación de quienes atienden al público y el respeto al mismo.
d – Sobre la venta al público, la Feria no exige porcentaje o retención alguna.
e – En virtud de la demanda que pudiera existir, los participantes deberán asegurar durante todo el desarrollo de la feria, la correcta provisión de mercadería en su puesto, garantizando la continuidad de la muestra y/o exposición.
f – Únicamente podrán ser puestas en exhibición o venta aquellas piezas que hayan sido autorizadas por los organizadores.
g – En esta Feria se vende directamente al público(locales y turistas). Se prioriza la participación de aquellos artesanos que viven exclusivamente de la venta de sus productos, y que no son propietarios de locales comerciales ni intermediarios.
7. SERVICIOS PROVISTOS POR LA FERIA
Los organizadores proveerán de los siguientes elementos y servicios a los participantes:
a – Una mesa o exhibidor de 1,20 x 0,80 cm.
b – Un cartel identifica torio con el nombre y lugar de procedencia.
c – Limpieza general de áreas comunes.
d – Vigilancia de áreas comunes. Se designará personal responsable del orden y de la atención de imprevistos, no siendo responsable el organismo de robos, hurtos y/o roturas de las piezas expuestas.
e – Se otorgará una credencial por cada participante. Las credenciales son personales e intransferibles como así también un certificado de participación a nombre del Artesano Titular.
8- OBLIGACIONES Y SANCIONES
a - Todas las estipulaciones del presente Reglamento General y/o cualquier otra – notificación son de cumplimento obligatorio.
b – Los participantes no podrán producir deterioros tales como pintar, clavar, pegar, perforar, etcétera, sobre pisos, paredes o cualquier otro elemento fijo de la Feria. Los daños ocasionados serán abonados por el titular. Como tampoco podrán utilizar calefactores y/o artefactos eléctricos, a gas o
combustible líquido.
c – Cada participante deberá comunicar a los organizadores cualquier deterioro que pudiera existir, tanto en las paredes como el piso del edificio en el momento de hacerse cargo del espacio asignado. En tal caso se procederá a entregarle un comprobante.
d – Perderán todos sus derechos y serán retirados de la Feria aquellos artesanos que:
* Cedan, transfieran o compartan sin autorización el espacio adjudicado o parte del mismo.
* Expongan o vendan piezas que no hayan sido autorizadas por los organizadores.
* No cumplan con los horarios establecidos por la Feria.
* Asuman actitudes reñidas con la ética y el correcto comportamiento social, tanto con el personal de la Feria, las Autoridades y/o el público en general.
e – El Comité organizador es el encargado de hacer cumplir el presente Reglamento General, y está facultado para aplicar las medidas que estime conveniente, las situaciones no previstas en el presente Reglamento serán resueltas por los organizadores siendo sus decisiones inapelables.
9-DESARME
a – Los artesanos deberán retirar sus productos, desarmar y retirar los elementos del armado, y devolver el espacio y lo provisto por la Feria en perfectas condiciones, al finalizar la feria el sábado 31 de julio de 2010, a las 21,30 horas.
b – Bajo ningún concepto se permitirá comenzar el desarme y/o retiro de los productos antes de los días y horarios establecidos. Se recomienda, además la presencia del Artesano Titular para el desarme ya que la seguridad queda bajo su total responsabilidad.
10- PLAN DE TIEMPOS
a – Presentación de las piezas para la selección: En el Mercado Artesanal – San Martín 2555 - el día jueves 10 y viernes 11 de junio en el horario de 9,00 a 14,00 hs de acuerdo a cronograma.
b – Ingreso de mercaderías y montaje del puesto: El día jueves 15 de julio de 18,00 a 21,30 horas en Galería El Palacio – Mitre 37 - Salta
c – Apertura de la feria al público: viernes 16 de julio a las 10,00 horas.
d – Horarios de la Feria: Todos los días de 10,00 horas a 21,30 horas.
e – Desarmado y retiro de mercaderías: Desde el sábado 31 de julio a las 21,30 horas, hasta el día domingo a las 12,00 horas.
Más sobre: General.
Noticias relacionadas