Detienen a 25 presuntos miembros de las FARC en Salta

29/04/2010

 

En cuatro allanamientos realizados en diversos puntos de la capital, ayer detuvieron a 23 colombianos y dos ecuatorianos, a los que se los supone  vinculados con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), con la misión de prestar “dinero sucio” en Argentina y reenviarlo “lavado” hacia su país.


 

Los sujetos eran seguidos desde hacía más de 12 meses por efectivos de la División de Inteligencia Criminal de la Brigada de Investigaciones de la Policía de Salta y miembros del cuerpo especializado en Delitos Económicos de la fuerza.

Los integrantes del grupo registraban constantes entradas y salidas desde y hacia Bolivia.

Los colombianos y ecuatorianos despertaron sospechas por la recurrencia de despachos de grandes cantidades de dinero hacia Bogotá y otras ciudades del país caribeño, a través de sistemas electrónicos. Se calcula que llegaron a mandar un promedio de $100 mil cada 15 días.

En los operativos realizados ayer también tuvieron participación la Dirección Nacional de Migraciones y la AFIP.

Se determinó que de los 25 integrantes del grupo, cinco se hallaban sin ningún papel, 16 contaban con visas provisorias y cuatro se encontraban bajo el estatus de turistas.

Los agentes de Migraciones comprobaron que todos los sujetos aprehendidos registraban ingresos y egresos al país desde y hacia las ciudades bolivianas de Yacuiba y Aguas Blancas, con intervalos de 30 días.

En Salta, se cambiaban de domicilio en lapsos de tiempo similares y ofrecían dinero en préstamo a pequeños y medianos comerciantes, especialmente feriantes, en puestos de los mercados de pulgas y almacenes. Otorgaban pequeños montos, generalmente con intereses de hasta un 100% semanal o a pagar en cuotas diarias con tasas de un 35% mensual.

Otros delitos

Los allanamientos realizados en la víspera fueron ordenados por el juez federal 2, Miguel Medina, ante las evidencias de que estos sujetos se hallaban lavando dinero para la organización guerrillera colombiana.

De la misma manera, su caso será transferido también a la Justicia Penal Provincial, por el delito de usura.

Los cabecillas de los colombianos serían, curiosamente, los dos ecuatorianos.

Las operaciones de esta gente eran encubiertas con la fabricación artesanal y la venta de canastos.

Las actividades de los extranjeros se dividían en un escalafón de tono militar: unos deambulaban por los comercios “cazando” clientes, otros cobraban y un tercer grupo “apretaba” en el caso de incumplimientos.

Según dijeron los investigadores, muchos de los afectados por estos créditos usurarios no denunciaban los aprietes por el miedo a ser víctimas.

Se calcula que, además de los 25 aprehendidos, hay otros 12 sujetos operando en la provincia, que ahora son intensamente buscados.

(El Tribuno)

 

Más sobre: Salta.

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir