La Cámara de Senadores debatirá hoy en comisiones el proyecto para el pago de deuda con reservas

 

La Cámara de Senadores debatirá esta tarde el dictamen de un proyecto que habilita el pago de la deuda privada con reservas del Banco Central, que será llevado al recinto el próximo miércoles.


El debate sobre los distintos proyectos presentados en ese sentido se abrirá a las 17.30, en un plenario de las Comisiones de Presupuesto y Hacienda, Economía Nacional e Inversión y de Coparticipación Federal de Impuestos del Senado.

Desde la oposición, se pretende que además del proyecto de Ley que habilita el pago de la deuda con reservas, el Senado también defina la situación del DNU 298/10 que autorizó la operación financiera y que ya fue rechazado por la Cámara de Diputados.

Por su parte, el oficialismo no quiere llevar aún la discusión del decreto al recinto y que éste entre en desuso, una vez que exista una Ley que autorice a pagar al Estado deuda con reservas.

Se trata de parte del núcleo del proyecto que apoyará el Frente para la Victoria, según lo definieron algunos de sus principales representantes, como el jefe del bloque, Miguel Angel Pichetto y el presidente de la Comisión de Presupuesto, Eric Calcagno.

De esta manera, la intención del oficialismo es tomar el proyecto que impulsa el justicialista disidente Carlos Verna e introducirle algunas modificaciones.

El expediente es similar a la letra del DNU enviado por el Poder Ejecutivo, pero no propone la conformación de una comisión bicameral para controlar el uso de los fondos.

Además, crea el Fondo de Desendeudamiento Argentino, destinado a la cancelación de los servicios de la deuda con tenedores privados correspondiente al ejercicio fiscal 2010, integrado por 4.382 millones de dólares.

El kirchnerismo pretende que el proyecto contemple la creación de una Comisión Bicameral de Control de los pagos y también con un artículo que establezca que, una vez que entre en vigencia la nueva Ley, sea derogado el DNU.

Es que, la postura del oficialismo es no dejar sin el instrumento de pago al Estado Nacional.

El radicalismo, en cambio, impulsará el proyecto de la mendocina Laura Montero que propone que los fondos del Central necesarios para responder a los vencimientos de corto plazo, además de los que actualmente prevé la norma legal, queden inamovibles para evitar "shocks financieros".

Según ese texto, el dinero para pagar a los organismos internacionales debería salir de las denominadas "reservas de libre disponibilidad", compuestas por el dinero que exceda el 100 por ciento de la base monetaria, "más la posición neta de pases, más la colocación de Letras y Notas emitidas por el Banco y que vencen en los próximos ocho meses".

De todos modos, la iniciativa agrega que eso se hará "siempre que resulten de efecto monetario neutro" y con "Ley expresa del Congreso Nacional".

Además de los proyectos de Verna y el de Montero, existen otros cuatro presentados por los correntinos del Frente de Todos José María Roldán y Beatriz Meabe; de los justicialistas disidentes Adolfo Rodríguez Saá y Juan Carlos Romero; del santafesino Carlos Reutemann y del representante de Proyecto Federal Buenos Aires, Samuel Cabanchik.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir