El comentario generalizado de los padres que mandan sus hijos a colegios privados salteños son LAS dudas sobre los posibles incrementos de la inscripción "a cuenta", o en otros casos ya pagaron los aumentos de las matriculas para el año 2010. Por ello, la gran pregunta que se hacen es a cuánto subirá la cuota el año que viene.
Sobre este porcentaje, que va de la mano de los aumentos salariales previstos para 2010 y que aún son una incógnita, el dirigente dijo que "estamos aplicando una matrícula incrementada a cuenta de la realidad que tendremos el año que viene".
Desde la Dirección General de Educación Privada del Ministerio de Educación, su titular, María del Rosario Giustozzi, manifestó que "las instituciones educativas tienen plazo hasta el 15 de diciembre para informarnos sobre los aranceles que proponen para 2010. Este valor lo determinan los establecimientos educativos en base a un análisis de costo". Tras este lapso, Educación Privada comienza a analizar caso por caso.
El tema de los aranceles está reglamentado en el decreto 4.203/99 del Poder Ejecutivo provincial.Precisamente, el artículo 56 hace referencia textual a que "las instituciones educativas tienen que establecer los aranceles en el transcurso del período lectivo anterior, debiendo comunicar de manera fehaciente a los padres de los alumnos y a Educación Privada".
Giustozzi explicó ademas que "el análisis (realizado por el contador público de la institución) se hace en base al sueldo de los docentes y al costo de vida. Pero además se tienen en cuenta los sueldos del personal administrativo, maestranza, profesionales, gastos de mantenimiento del edificio, equipamiento, impuestos y servicios varios".
La funcionaria de la cartera educativa agregó que "cuando el costo es excesivo y no lo pueden fundamentar interviene Educación Privada".
"Lo que no pueden modificar durante el período lectivo escolar -bajo ningún concepto- es el arancel declarado, salvo si se hubieran producido incrementos de sueldo a los docentes. Estos deben ser informados a la Dirección y tienen que estar relacionados con las subas en el sueldo docente", detalló.
Para la directora de Educación Privada, en 2009 el valor de las cuotas se incrementó hasta un 18 por ciento.
En Salta, hay 169 instituciones educativas privadas de las cuales 92 tienen nivel inicial, 90 educación primaria y 84 enseñanza secundaria.
De las 169, el 54,43 por ciento está subvencionado (lo que representa 92 escuelas o colegios) y recibe uno de los dos aportes estatales establecidos por el decreto 1.920 (vinculado con el valor de la cuota) o tiene convenios especiales, que son las instituciones educativas de cuotas cero, en las que normalmente se reconocen los cargos necesarios para que funcione el establecimiento.
Según datos obtenidos de Educación Privada, en 2009 el valor de las cuotas en el nivel inicial alcanzó hasta los 550 pesos en los establecimientos de educación primaria.En tanto, en los de secundaria se llegaron a pagar cuotas de hasta 750 pesos.
El secretario adjunto del Consejo Provincial de Educación Católica del Arzobispado de Salta (COPRODEC), Mario Palavecino, señaló que "las subas en las cuotas de los colegios privados son autorizadas por Educación Privada. Desde el sindicato lo que podemos decir es que debido a los aumentos que hay que otorgarles a los docentes es que los colegios privados incrementan las cuotas", adelantó.
El sindicalista especificó que "el piso salarial de un docente privado es de 1.500 pesos. En la provincia tienen algunos conceptos no remunerativos, pero en cambio en el sector privado todos los conceptos son remunerativos, entonces, al estar sujetos a más descuentos por ende siempre (todas las categorías) ganan por debajo de los docentes estatales".
Padres a pesar de todo esto, desde el COPRODEC adelantaron que los incrementos serán de un 8 a un 16 por ciento.