Precauciones a tomar antes de viajar a zonas afectadas por el Dengue
29/03/2009
No exponerse en los horarios de mayor actividad del mosquito portador, cubrir brazos y piernas con ropas livianas, utilizar repelentes en forma periódica y concurrir a los centros de salud si se presentan síntomas de dengue, son algunas de las recomendaciones que las personas deben tener en cuenta a la hora de viajar a las zonas críticas afectadas por la enfermedad.
También se deben tomar las siguiente precauciones
- No se exponga en los horarios de mayor actividad del mosquito (mañana y tarde).
- Cubra los brazos y piernas con ropas livianas.
- Utilice repelentes con una frecuencia de 4 horas.
- Utilice espirales o vaporizadores eléctricos.
Son síntomas de alerta:
- Dolores musculares y articulares, o fatiga.
- Dolor de cabeza -en especial en la zona de ojos-, erupciones, náuseas o vómitos.
- Fiebre alta.
Al regresar, "si presenta un cuadro con síntomas similares a los descriptos, acérquese a los hospitales o centros de salud que cuentan con los recursos para diagnosticar la enfermedad del dengue y brindarle un adecuado tratamiento".
Se recuerda además que "el dengue es una enfermedad causada por un virus que se transmite únicamente mediante picaduras del mosquito Aedes Aegypti y afecta principalmente a Brasil, Bolivia, Paraguay y norte de Argentina (Salta, Jujuy, Catamarca y Chaco)".
Acciones a adoptar:
- Eliminar todos los objetos inservibles que puedan acumular agua (neumáticos o llantas usadas).
- Mantener los elementos útiles en desuso boca abajo (baldes, frascos, tachos).
- Tapar todos los recipientes que contengan agua (tanques, barriles).
- Cambiar día por medio el agua de los floreros y bebederos de animales.
- Evitar colocar botellas plásticas atadas a los árboles o canteros.
- Limpiar zanjas y canaletas de las casas.
Noticias relacionadas